Curso-Destacado
Habilidades de Comunicación y Resolución de Conflictos con Niños y Adolescentes – Programa CAPS
La convivencia en Chile se encuentra en una situación que está poniendo en jaque a la familia y a la escuela. La violencia en sus distintas manifestaciones ha traspasado los límites del hogar y del entorno, llegando a los colegios …
Visión general
La convivencia en Chile se encuentra en una situación que está poniendo en jaque a la familia y a la escuela. La violencia en sus distintas manifestaciones ha traspasado los límites del hogar y del entorno, llegando a los colegios de un modo descontrolado en casos extremos y de bullying directo o encubieto en otros, dejando impotentes a los afectados por el fenómeno social.
Se dice que “los problemas empiezan en la casa”, y tal vez sea correcta la afirmación, solo que la crítica carece de una iniciativa que ayude a los padres a resolver la situación, o, a lo sumo, ofreciendo soluciones que no están avaladas por estudios serios al respecto.
El programa que presentaremos a continuación es una devuelta respetuosa del problema a la familia, haciendo de los padres aprendices de modos adecuados de comunicación y resolución pacífica de conflictos, co-laborando de este modo al restablecimiento de la ética social en la escuela y en la sociedad.
En tanto los hijos vivencian los efectos de un modo respetuoso y pacífico de comunicación y trato de los problemas, se postula un mejoramiento de la convivencia en la escuela por efecto de la puesta en práctica de las herramientas y estrategias aprendidas con CAPS.
CAPS es un programa de capacitación para los padres, cuyo objetivo es entregarles herramientas para el mejoramiento de la comunicación y la resolución pacífica de conflictos, usando para ello un conjunto de técnicas y estrategias probadas a nivel nacional, contribuyendo de un modo efectivo a la salud emocional de la familia.
CAPS, es una adaptación del Programa Communication and Parenting Skills, diseñado por los Doctores J.F. D´Auguelli, y J. M. Weener de la Universidad de Pennsylvania.
El programa cuenta con REGISTRO ATE.
Se dice que “los problemas empiezan en la casa”, y tal vez sea correcta la afirmación, solo que la crítica carece de una iniciativa que ayude a los padres a resolver la situación, o, a lo sumo, ofreciendo soluciones que no están avaladas por estudios serios al respecto.
El programa que presentaremos a continuación es una devuelta respetuosa del problema a la familia, haciendo de los padres aprendices de modos adecuados de comunicación y resolución pacífica de conflictos, co-laborando de este modo al restablecimiento de la ética social en la escuela y en la sociedad.
En tanto los hijos vivencian los efectos de un modo respetuoso y pacífico de comunicación y trato de los problemas, se postula un mejoramiento de la convivencia en la escuela por efecto de la puesta en práctica de las herramientas y estrategias aprendidas con CAPS.
Aplicaciones
DAEM de Vallenar; Dem Papudo y Cartagena; DAEM de Paredones y Pichidegua; comunas de Coelemu y Yungay; Castro Chiloe y en cincuenta escuelas municipales de la comuna Puerto Montt,.
En la Región Metroplitana el programa se ha desarrollado en escuelas de la Corporación Municipal de Educación de Peñalolén, Dem Santiago y Corporación de Educación de Maipú.
En general las comuna eligieron trabajar con los padres a través de nuestros equipos de psicólogos en algunos casos, y en otros con docentes y asistentes.
Plan General del Programa
Unidad I
Sesión 1 : ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
Unidad II
Sesión 2, 3, 4 : COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
- Aceptación: El arte de escuchar bien y la respuesta empática.
- “Mensaje-Yo”: Nuestros propios sentimientos».
Unidad III
Sesión 5, 6 y 7 : RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA FAMILIA
- Toma de Decisiones Anticipadas
- Resolución de Problemas a través de la Guía Positiva
Unidad IV
Sesión 8 : SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS
Metodología
El programa puede ser impartido a través de dos modalidades metodológicas:
- Capacitación a equipos docentes y asistentes como agentes difusores
- Capacitación directa a apoderados por equipos externos al colegio
El programa es desarrollado por psicólogos clínicos en las dos modalidades. El número de sesiones para el presente programa es de 8, con una duración de dos horas cada una, incluido un coffe break de buena calidad que produce el acercamiento de las personas.
El curso es certificado.
Beneficios de CAPS
- Mejora el estado emocional de las personas participantes.
- Mejora la comunicación en la familia.
- Entrega herramientas para el manejo de situaciones conflictivas con niños y adolescentes, y para la prevención de problemas mayores.
- Ayuda a delimitar y compartir responsabilidades con la escuela en la formación y/o conducción de los niños y adolescentes.
- Da un sentido nuevo al espacio constituido por el niño, los padres y la escuela.
- Aumenta el compromiso de los padres con la formación de los hijos y su asistencia regular a clases.
- Entrega herramientas aplicables a otros ámbitos de relación: familia, pareja, pares, trabajo de aula, etc.
- Contribuye a la solución pacífica de problemas de los estudiantes en el colegio.
Más detalles sobre el programa, pueden ser dados a conocer en reunión con directivos de los colegios en modalidad presencial u online.
Currículum
Instructor
Excelencia académica al servicio de la educación.
Nuestro cuerpo académico está integrado por expertos de alto nivel, con grados de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Educación. Destacan entre ellos los Doctores Manuel Pérez, Antonio Tapia y Martín Pérez, reconocidos por su amplia trayectoria en la formación de profesores a nivel nacional. Su trabajo garantiza una educación de excelencia, basada en el rigor científico y la innovación pedagógica, evidenciada en los destacados resultados de nuestros egresados en la Evaluación Docente.
Te podría gustar
Portafolio evaluación docente – Coherencia y adecuación del discurso Docente: Aprender desde la Práctica
Objetivo general Fortalecer las competencias comunicativas de los y las docentes para redactar con claridad, coherencia y rigurosidad pedagógica los distintos apartados del Portafolio...
Portafolio evaluación docente – Evaluación de los aprendizajes e instrumentos: Aprender desde la Práctica
Objetivo general Desarrollar habilidades docentes para diseñar y evaluar instrumentos y estrategias de evaluación diversificada en contextos de atención a la diversidad, según los...
Portafolio evaluación docente – Clase grabada – Aprender desde la Práctica
Objetivo general Fortalecer las capacidades docentes para planificar, ejecutar y reflexionar sobre una clase grabada, evidenciando una enseñanza efectiva, inclusiva y alineada al Marco...
Portafolio evaluación docente – Reflexión Pedagógica y Uso del Error: Aprender desde la Práctica
Objetivo general Fortalecer las capacidades docentes para reflexionar pedagógicamente sobre su práctica y utilizar el error como herramienta didáctica, promoviendo una enseñanza más inclusiva,...
Portafolio evaluación docente – Trabajo colaborativo
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Inclusivas y Significativas Objetivo general Desarrollar habilidades docentes para planificar, implementar y evaluar experiencias de trabajo colaborativo, promoviendo la...